Fuente:https://www.vidayexito.net/negocios/como-es-el-miembro-ideal-de-una-junta-directiva/
Las juntas directivas son órganos imprescindibles encargados de velar por el cumplimiento de los objetivos estratégicos en las empresas. Sus miembros tienen grandes responsabilidades porque los negocios cambian a gran velocidad.
Los miembros de la junta directiva subsanan uno de los principales desafíos de los empresarios, que es la soledad en la toma de decisiones, la ejecución de proyectos o la implementación de nuevas ideas. Por eso se convierten en valiosos elementos para el equipo de trabajo.
Aunque un director tenga un determinado conjunto de experiencias y conocimientos importantes para el desarrollo de la empresa, también necesitará algunas habilidades adicionales.
“Es importante recordar que una junta directiva es un equipo de alto desempeño que trabaja por un objetivo común, protegiendo los intereses de todos los accionistas y teniendo en cuenta los intereses de los stakeholders. Por lo tanto, lo ideal es que los miembros de la junta directiva estén preparados para trabajar en equipo y cooperar con otros miembros de la junta, así como con otros actores de la empresa”, señalan Veronika Seibt, oficial de Gobierno Corporativo del Banco de Desarrollo Alemán (DEG), y Alejandro Saravia, asesor de la misma institución en Centroamérica y El Caribe.
Sin embargo, también es esencial que un miembro de la junta directiva sea capaz de mostrar su independencia de pensamiento. Esto significa que debe estar preparado para “desafiar” a la dirección y, en general, a otras perspectivas de forma constructiva y expresar su opinión, añaden los expertos.
Para Roberto J. Argüello, CEO de la firma consultora CEO Advisors, los directores tienen una gran responsabilidad ante los accionistas, los clientes, los empleados y los proveedores debido a que un gobierno corporativo tiene que velar por los intereses de la empresa, fortalecer su estrategia e implementarla. Entonces considera que un requisito de un director es entender los mercados, el camino que lleva la empresa, así como nociones generales de Mercadeo, Finanzas y Recursos Humanos, entre otros.
“Las juntas directivas deben tener una persona con un know how general y también debe estar un experto. Un buen director debe saber complementarse con los otros directores para dar valor. El aspecto fundamental son los valores porque nunca vas a hacer un buen negocio con una mala persona”, señala Argüello.